¿Cómo afecta la brecha digital a las personas mayores?

Según un artículo titulado “tecnología y exclusión social: cómo la digitalización ha creado una brecha digital entre los más mayores” de Campmany M. la digitalización ha llevado a la población española hacia una nueva forma de consumir servicios. Hecho que ha tenido su máximo apogeo con la pandemia; a través de la gestión de las finanzas desde el smartphone o la compra de bienes a través de plataformas de comercio electrónico, por ejemplo. Es una buena noticia para empresas y consumidores, aunque no para todos.

Según datos de Eurostat, casi la mitad de las personas mayores de entre 65 y 74 años que utilizan internet cuenta con habilidades digitales bajas. Tener conexión de banda ancha o saber enviar un correo electrónico parecería que está al alcance de todo el mundo, sin embargo, muchas personas mayores ni siquiera saben leer y escribir lo que contribuye al aislamiento y la limitación del aprendizaje de los mayores.

El cuidado, la concienciación y la formación de las personas mayores es fundamental para evitar que sufran exclusión social en esta nueva era digital. Las personas mayores no pueden quedar fuera del nuevo paradigma, sobre todo ahora que hemos visto la importancia de lo digital cuando más falta hace. En este sentido, y observando el rumbo de las compañías hacia la digitalización masiva de los servicios, es importante asegurar que toda la sociedad está preparada para aceptar el cambio.

A %d blogueros les gusta esto: