Hay signos que permiten sospechar la aparición del Alzheimer en las personas mayores, aunque siempre será el médico a través de los exámenes pertinentes quien determinará su existencia. A pesar de que hay similitudes en todas las personas que padecen la enfermedad, existen diferencias individuales, es decir, no todas las personas experimentan los mismos síntomas en el mismo orden de progresión. En personas jóvenes la enfermedad avanza más rápido.

En cuanto a la esperanza de vida, tal como explica el Canal Salud Gencat, depende de la edad que tenga la persona y de la gravedad de la enfermedad en el momento del diagnóstico; puede variar de entre tres y cinco años a ocho y diez años. Hay casos de personas que han convivido con la enfermedad hasta veinte años.

Se han diferenciado tres fases clínicas de evolución de la enfermedad:

Una fase inicial en que las personas afectadas tienen olvidos frecuentes de los recuerdos más recientes, presentan signos de irritabilidad y cierto grado de depresión. Poco a poco, se acentúa la pérdida de memoria, la falta de percepción de los déficits y se tienen dificultades para retener la información.

Una fase moderada en que se añade la confusión de lugares y fechas y la pérdida de vocabulario, constantes repeticiones de la misma pregunta o acción, así como problemas de identificación de objetos comunes, personas conocidas, colores, sonidos u olores. A menudo los pacientes tienen dificultades para manejar objetos de uso habitual y también sufren alteraciones en su manera de ser. Se pueden dar casos de agitación, inquietud, nerviosismo, depresión, irritabilidad, agresividad, tener ideas paranoicas o alucinaciones.

Y una fase avanzada en la que se produce un deterioro importante de la persona afectada que se volverá totalmente dependiente en cuanto a su cuidado personal (alimentación, higiene y vestir) que puede forzar a una asistencia domiciliaria. Perderá la capacidad para hablar, entender, caminar y, progresivamente, puede acabar adoptando una posición fetal. También es frecuente que sufran de incontinencia urinaria y fecal. Además, puede llegar a no reconocer algunos de sus familiares más cercanos ya sufrir crisis epilépticas.

#personasmayores #cuidadopersonasmayores #alzheimer #ancianos #cuidadoancianos #terceraedad #vejez #adultomayor #envejecimiento #vejezactiva #atencionmayores #geriatria #envejecimientoactivo #envejecer #vejezdigna #vejezsaludable #enfermedadesancianos #serviciosadomicilio #serviciosdomiciliarios #dependencia #

A %d blogueros les gusta esto: