El cartílago articular es el tejido que más degeneración sufre a través de los años ocasionando consecuencias crónicas graves para el normal funcionamiento del aparato locomotor en las persones mayores. Entre los fenómenos que más influyen en el proceso de envejecimiento, encontramos la falta de renovación celular que provoca una disminución de la capacidad de generar nueva matriz cartilaginosa. Este fenómeno comporta la aparición de lagunas vacías en el tejido cartilaginoso, se debe a que cuando un condrocito (célula propia del tejido cartilaginoso) muere y no es remplazado por otro, el lugar que éste ocupaba anteriormente queda vacío. Esas zonas huecas se convierten en zonas de desestructuración del cartílago con una consecuente disminución de su capacidad amortiguadora. La carga mecánica de compresión vertical es la principal carga a soportar por el cartílago articular.

El efecto de la deshidratación del tejido cartilaginoso que también es propio del envejecimiento, es otro elemento que hay que sumar. Al envejecer, los condrocitos sufren cambios y como resultado se produce una disminución de la capacidad de unión a moléculas de agua. En otras palabras, debido a cambios en algunas proteínas de las células cartilaginosas, disminuye la capacidad de hidratación del tejido y éste es el motivo por el cual se produce una disminución de la capacidad amortiguadora y una disminución de la nutrición del tejido. 

Además, hay que añadir el hecho de que los condrocitos, antes de morir segregan sustancias que terminan por favorecer la acumulación de restos dando lugar a un progresivo proceso de calcificación que contribuye aún más al proceso de envejecimiento y muerte celular.

#personasmayores #cuidadopersonasmayores #ancianos #cuidadoancianos #terceraedad #vejez #adultomayor #envejecimiento #atencionmayores #geriatria #envejecer #vejezsaludable #serviciosadomicilio #serviciosdomiciliarios #dependencia 

%d